Valles Calchaquis


Un micro me deposita en Metan, ya que el dedo gordo no me ayudo para salir de Salta. En la estacion donde anteriormente consegui viaje a Salta ahora me ayuda a seguir viaje, pero esta vez a Tucuman. LLego anochesiendo a la ciudad y voy camino a la terminal en donde mediante la hermana le confirmo a Euge mi llegada. Pase la noche en la estacion ya que ella llegaba cerca de las 8 y dormir en el piso fue realmente durisimo.
El sol aparece en el horizonte anunciandome la cercania de la llegada de Euge, asi es que la llamo y su voz me dice que estaba en la plataforma 42 justo enfrente de donde yo estaba llamando.
El micro a Tafi salia en 2 horas asi que aprovechamos a desayunar y charlar sobre la vida. Llega la hora de partir hacia los valles que nos van mostrando su inmensidad mientras surcamos la ruta. Llegamos al pueblo turistico que debe su nombre a la cultura aborigen que habito estas tierras por el 300 D.C.
En la oficina de turismo consultamos sobre camping y nos informan que solo uno se encuentra habilitado; alli fuimos. Era el patio de un hostel con el piso mas duro que el cemento, pero no fue eso los que nos impidio dormir sino el terrible frio que azoto en la noche.
Al dia siguiente buscamos un hostel barato y dimos con El Cardon. Un lugar confortable y con un buen servicio al turista alternativo. Nos informan sobre varios lugares para conocer, entre ellos el Cerro La Cruz que se eleva empinadamente hasta los 2500 msnm que nos deja exautos. Al terminar la travesia vamos a conocer el museo La Banda que contiene valiosos objetos arqueologicos y una extensa informacion sobre la historia del valle.
Los primeros habitantes datan del 6.000 A.C. donde la caza y la recoleccion eran sus fuentes alimenticias. Aunque el mayor registro es de la cultura Tafi que data del 300 D.C., de vida sedentaria, dedicados a la agricultura y a la alfareria, fueron una civilizacion pacifica que se vio influenciada por los Incas un tiempo antes de la conquista, pero esta ultima fue la que destruyo y exclavizo a los aborigenes. Las misiones jesuitas ordenaron la construccion de la 1er iglesia en los valles que es donde hoy se encuentra el museo La Banda, alli construyeron un tunel de 300 mts hasta la base del cerro para huir de los contraataques propiciados por los quilmes, los habitantes originarios de mayor resistencia.
A pocos dias del aniversario de la llegada de Colon a America, creo en que algun dia esa fecha sea recordada como el inicio de la exclavitud, tortura, violaciones, destierros, matanzas hacia los pueblos originarios del contienente americano, siendo el america latina donde estos actos continuan de manera silenciosa.

0 comentarios: